Gabriel Zendejas
Cuatro integrantes de la Unión Tepito fueron detenidos luego de dos cateos simultáneos en las alcaldías Cuauhtémoc, y Gustavo Am Madero. Fueron decomisadas más de 700 dosis de droga.
Se trata de Gabriel Alejandro Sierra Soria dedicado a la venta, almacenamiento y distribución de droga en diferentes colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Además fueron detenidas Andrea Sánchez Maya, de 18 años; Estefanny Gabriela Rodríguez Robles, de 37 años; y Victoria Zavala Moreno, de 56 años de edad.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México.
Con el apoyo de personal de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron dos órdenes de cateo en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde fueron detenidos un hombre y tres mujeres.
Al dar seguimiento a las labores para la desarticulación de grupos delictivos en la Ciudad de México, los uniformados realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo en las referidas alcaldías de la CDMX.
La primera intervención se realizó en un domicilio localizado en la calle Schumann, de la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde detuvieron a dos mujeres de 18 y 37 años de edad, además aseguraron 300 dosis de posible cocaína, 71 dosis de una sustancia en piedra y 200 gramos de una hierba parecida a la marihuana, además de un equipo celular.
El segundo despliegue operativo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la calle Leona Vicario, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc, donde una mujer de 28 años y un hombre de 24 años de edad fueron detenidos por los oficiales y se aseguraron 300 dosis de una sustancia similar a la cocaína en polvo, 53 dosis de posible piedra, 200 gramos de aparente marihuana y dos teléfonos celulares.
Se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de trabajar para identificar y detener a los generadores de violencia, combatir delitos de alto impacto y construir una ciudad más segura, justa y en paz.
Publicar un comentario