Cdmx, mayo 27 de 2025.
Pedro Moreno
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud dio a conocer que México registró 51 defunciones por tosferina en México; además, informó que.al cierre del 24 de mayo, se han presentado 978 casos de esa enfermedad en el país.
La Institución señaló que las defunciones se han presentado en bebés sin antecedentes de vacunación. Así mismo, detalló que el 96.07% de estos fallecimientos corresponden a niñas y niños menores de 6 meses de edad
Igualmente, indicó que la tosferina, también conocida como "coqueluche", es una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria "Bordetella Pertussis". Aunque es prevenible con vacuna, afecta principalmente a lactantes que aún no han recibido el esquema completo de inmunización.
Los 51 fallecimientos confirmados hasta mayo de 2025 se registraron en 17 entidades del país, siendo los Estados con mayor letalidad, los siguientes:
Puebla (28.6%), Tamaulipas (20.0%), Jalisco (14.6%), San Luis Potosí (14.3%), Chiapas (13.2%)
Los 51 fallecimientos confirmados hasta mayo de 2025 se registraron en 17 entidades del país, siendo los Estados con mayor letalidad, los siguientes:
Puebla (28.6%), Tamaulipas (20.0%), Jalisco (14.6%), San Luis Potosí (14.3%), Chiapas (13.2%)
A continuación se dio a conocer los casos confirmados de tosferina, ocurridos de la siguiente manera:
Chihuahua – 99 casos, Ciudad de México – 99 casos, Aguascalientes – 96 casos, Nuevo León – 84 casos, Jalisco – 48 casos,
Coahuila – 46 casos, Veracruz – 42 casos,
Guanajuato – 42 casos, Chiapas –38 casos, Morelos – 36 casos, Hidalgo – 35 casos,
Oaxaca – 34 casos, Michoacán – 31 casos,
Estado de México – 70 casos, Querétaro – 24 casos, Guerrero – 18 casos, Campeche – 17 casos, Sonora – 14 casos, Baja California – 14 casos, San Luis Potosí – 14, casos, Zacatecas – 12 casos, Quintana Roo – 11 casos, Yucatán – 11 casos,
Tamaulipas – 10 casos, Durango – 8 casos,
Tlaxcala – 7 casos, Baja California Sur – 6 casos, Puebla – 7 casos, Colima – 2 casos,
Nayarit – 2 casos, y Sinaloa – 1 caso.
Tlaxcala – 7 casos, Baja California Sur – 6 casos, Puebla – 7 casos, Colima – 2 casos,
Nayarit – 2 casos, y Sinaloa – 1 caso.
Cabe mencionar que las muertes por tosferina se duplican en un año, puesto que
en comparación de 2024, en el mismo periodo, no se tenía registro de muertes por esta enfermedad, mientras que el cierre preliminar del año pasado reportó 32 defunciones.
Este incremento representa una señal de alerta para las autoridades sanitarias, especialmente ante la caída de coberturas vacunales tras la pandemia por COVID-19.
Publicar un comentario